El presente documento presenta una fundamentación sobre la
necesidad de establecer un fondo de ahorro para contingencias y poder solventar
cualquier tipo de evento que requiera de recursos en un tiempo perentorio. Por
favor lea el documento y necesitamos contar con su aprobación para crear el
citado instrumento.
Fondo de Contingencia.
Fundamentación
Apreciados vecinos, reciban un cordial saludo. Es propicia la
ocasión para hacer una exposición de motivo de la iniciativa surgida de la
asamblea de propietarios acaecida en el pasado diciembre así como de continuas
reuniones de la JDC saliente con el
grupo de suplentes conformado en ese momento en un acto de sentido
comunitario y que hemos denominado grupo
de apoyo y finalmente de la Asamblea Extraordinaria realizada el 28 de
Febrero en donde quedó parcialmente aprobado el fondo, pero en aras del
consenso y la legalidad es necesario contar con una mayoría calificada de
quienes aquí habitamos por lo cual le solicitamos que lea la siguiente
argumentación y posteriormente solicitaremos su firma de aprobación para
iniciar con la instrumentación del mismo.
.¿Por qué un Fondo de
Contingencia?
Habitamos en un edificio que ya tiene más de 40 años de vida
activa y en consecuencia estamos asistiendo a un continuo deterioro de sus
sistemas, tales como son tuberías (agua blancas y servidas), sistemas
eléctricos incluyendo los ascensores, sistemas hidráulicos o bombas que son los
más visibles, pero no menos importantes son los de infraestructura
(filtraciones, tuberías de aguas servidas, impermeabilizaciones, entres otros).
Estos sistemas de alguna manera se han mantenido operativos gracias a los
mantenimientos que en ningún momento se han dejado de hacer.
En un pasado reciente hemos visto como estos sistemas han ido
uno a uno reclamando su dosis de atención y la comunidad se ha visto en la
necesidad de hacer frente a estas situaciones, baste decir que el año anterior
atendimos 5 contingencias de diferente índole pero gracias al concurso de la
comunidad fueron subsanados. Todo esto nos hace llegar a una conclusión: es
necesario contar con recursos con los cuales podamos atender todos y cada uno de
estos problemas en la medida que se vayan presentando, es por eso que desde el
año pasado un grupo de vecinos comenzó a pensar en la creación de un fondo de
esta naturaleza, que no es otra cosa que ahorrar, crear una partida adicional a
los gastos operativos que se vienen facturando en su recibo de condominio a fin
de atender estas eventualidades que cada vez son más frecuentes y costosas ,
ahora bien, frente a un fenómeno económico como el que estamos viviendo en el
día a día, este ahorro es evidente que no puede ser en moneda local debido a
que según cálculos del banco central y otros entes la pérdida diaria de nuestro
signo monetario está en los actuales momentos ubicada en un 6% por lo que es
contraproducente crear un fondo en bolívares, nos pasaría lo misma situación
que tenemos con el fondo de reserva que a pesar de la solvencia del edificio
ese dinero es prácticamente nada y no se puede utilizar para mayores trabajos.
Este dinero ahorrado debe ser permutado tan pronto se recaude a moneda dura
(divisas) para así permitir hacer frente al fenómeno actual de la hiperinflación.
De esta manera pudiéramos contar con unos fondos estables y que pudieran ser
usados de una forma racional. Ese sería el propósito de crear un fondo de esa
naturaleza.
Tiempo de duración
Los procesos hiperinflacionarios a Dios gracias no son eternos,
son coyunturales y estamos asistiendo a un proceso en donde es posible
vislumbrar ciertos aires de que las cosas pudieran cambiar, es por eso que un
fondo de esta naturaleza pudiera ser limitado en el tiempo, ¿cuánto? el tiempo
dictará las pautas pero lo que sí es cierto es que al lograr la estabilización
de la economía se tomarán las decisiones a que hubiere lugar. Sin embargo,
hemos estimado que el fondo pudiera
activarse hasta tener una cantidad cercana a los 1.000 $ aunque esta cifra por
supuesto, es tentativa y estará sujeta al consenso entre los integrantes de la
comunidad. Como en la rifa del pasado mes de diciembre se recabaron 76 dólares
quedaría pendiente por recaudar la cantidad de 924$ que dividido entre 62 nos
da una cantidad de 15 $ por apto. En la reunión del día 28 de febrero los
asistentes 23 propietarios en total se logró
un consenso en cuanto a los siguientes puntos: 1) la premisa principal
es que el aporte de cada apto al fondo sea de 15$ pagaderos en la forma más
cómoda: se barajaron las siguientes opciones 1 $ mensual o su equivalente en
bolívares al cambio Dicom del día durante
un período de 15 meses, el que tenga el dinero completo puede cancelarlo; 2) la
facturación será realizada por la JDC usando los mismos procedimientos de las
cuotas extras, y se irán adquiriendo las divisas semanalmente en la medida que
se vaya recaudando; 3) Para la recaudación mensual de la cuota del fondo se
dará un margen o plazo prudencial de un par de meses y si no se recibe el pago
dicha cuota o lo acumulado se pasará a la administradora CIMO quien lo
adicionará al condominio del mes y al recibir el pago lo transferirá a la JDC
para la respectiva adquisición de las divisas. (el cargo se hará al precio que
esté la divisa al momento de la emisión del condominio).
Custodios
La custodia del dinero es un punto que nos ha llevado buen
tiempo en nuestras discusiones y genera un grado de compromiso y
responsabilidad por parte de quienes se comprometan a custodiar el dinero. Dado
la situación país no es posible confiar estos recursos a entidades bancarias
porque tal servicio por lo pronto no
está disponible a la comunidad, por lo que lo más prudente es que el mismo
grupo de apoyo se convierta en custodio de estas reservas dentro de la mayor
discreción posible, esos nos permitiría tener el dinero disponible en cualquier
momento. Y generaría al mismo tiempo un grado de compromiso de este grupo hacia
la comunidad.
Reposición del fondo
Es evidente que en cualquier momento el fondo será usado y su
destino es predecible. Ahora bien, una vez usados esos recursos deben ser
recuperados para que el fondo pueda mantener sus niveles de operatividad, es
así como debemos implementar y afinar mecanismos para su recuperación y
mantenimiento de esta reserva. Tales mecanismos serán
materia de futuras reuniones, por lo que debemos tomar la decisión en el
término de un tiempo perentorio.
Bien amigos, creemos que con esta Fundamentación más los hechos
reales que cada día debemos enfrentar en estos tiempos difíciles es necesario,
ahora más que nunca, estrechar nuestros lazos como comunidad a través de
mecanismos que aseguren nuestro confort y bienestar como activos que debemos
proveer a nuestro núcleo familiar. Creemos firmemente que todos debemos hacer
nuestro mejor esfuerzo en tornos iniciativas que promuevan la mayor suma de
felicidad a nuestro entorno y esta que presentamos es una de las tantas que
surgirán de nuestra comunidad.
Este texto será divulgado a través nuestras redes y será
colocado en las partes visibles del edificio y posteriormente pasaremos por sus
apartamentos para contar con su firma de aprobación para así seguir todos los
pasos legales del caso y contar con estos recursos que tanto bien nos
proveerán. Que tengan un buen día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario