domingo, 3 de junio de 2018

ALGUNAS IDEAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS QUE NOS AGOBIA Y PALEARLA CON EFECTIVIDAD


Asumir lo que está ocurriendo.

La comunidad de propietarios y residentes debe aceptar y entender que estamos en una nueva realidad, crisis política y social e hiperinflación, y que no existen opciones de cambio en el futuro cercano, sino más bien la profundización de la crisis. Comprenderla y dejar de invertir energía y tiempo en lamentaciones o quejas. Nada hacemos lamentantándonos hay que enfrentar y la mejor manera es colaborando en muchos aspectos: el primordial es no dejar de pagar nuestras cuotas, recordemos que el edificio se mantiene con el aporte de todos nosotros la úica manera de enfrentar los gastos que hacemos es cancelando a tiempo. Hay que fijar prioridades en nuestro presupuesto y el condominio es una de ellas. hay mucha gente que depende de nuestros pagos, recuerden que tenemos contratados servicios y hay que honrar esos compromisos porque ellos viven de su trabajo.

Inventario de recursos.

Se recomienda hacer un recorrido y un análisis de las condiciones, fortalezas, de las opciones del edificio, especialmente de sus áreas comunes. Con la intención de construir una visión de condominio productivo. Que permita alquilar o darle nuevos usos a la azotea, el estacionamiento, la fachada o la sala de usos múltiples y generar ingresos regularmente. Debe hacerse un plan de corto plazo para tomar todas las decisiones necesarias para que el condominio tenga nuevos ingresos, más allá de los aportes de los copropietarios. Ene este sentido el condominio cuenta con 3 puestos de estacionamiento que de alguna manera sufragan los costos del salón.

Ahorro posible.

Se aconsejó revisar las oportunidades para ahorrar y concentrar recursos en las necesidades esenciales. También adoptar programas de recicjale si ellos implican una disminución de la compra de bolsas negras de basura, HAsta el día de hoy cada bolsa de basura comprando un mínimo de 100 se consiguen (de calidad inferior aprox en 250.000 cada una. Si tomamos en consideración que tenemos un gasto de aprox 4 bolsas diarias eso ocasionaría una erogación de Bs. 1.000.000 diarios es decir aprox 30 millones al mes sólo ese gastoi representa casi 480.000 por apto. si tomar en cuenta los demás gastos). ¿Que hicimos? inicialmente compramos 6 pipotes 4 de ellos recientemente a bs. 500.000 cada uno. a cada pipote le colocaremos una bolsa (amarrada con mecatillo) para que la basura no caiga y corroa el pipote en el corto plazo. Se comprará (ya se hizo el apartado este mes de bs. 15.000.000 para adquirir 15 mts de manguera para lavar el pipote.

Hacemos un llamado a la conciencia de cada vecino, al arrojar su basura al bajante, hágalo en una bolsa cerrada, no la arroje a granel ya que además de ser anti higiénico es de mala educación. si todos ponemos de nuestra parte esa podría ser una solución que nos permitiría hacer un ahorro importante.

Esta parte la leí en uno de los artículos generalmente uno lee en internet y me pareció interesante y es relacionado con la Diáspora (en nuestro caso sólo son un par de aptos ) 
Durante el análisis de las condiciones del edificio, de la comunidad, es muy importante determinar cuáles copropietarios están residenciados en el extranjero por este fenómeno de la diáspora y entablar con ellos una nueva dimensión en la relación y en sus aportes, que ahora pueden ser cuotas especiales en moneda dura para afrontar gastos extraordinarios fuera de las posibilidades de la comunidad. La Ley de Propiedad Horizontal lo permite, contempla la figura de aportes y gastos de copropietarios ante asuntos urgentes que luego serán reconocidos por la comunidad de propietarios y acordada una forma de pago posterior (pues todos apostamos a un cambio, a la salida de esta crisis). Es importante determinar cuáles gastos pueden minimizarse y en donde puede haber ahorro para cumplir con las obligaciones urgentes.

Otro aspecto que hemos estado poniendo en práctica desde hace algún tiempo es el de apartados o provisión para algunos eventos que se tienen que dar (iluminación, vigilancia, arreglos de algo) eso nos ha dado pie para poder hacer algunas mejoras en el edificio. Amigos todo es un dineral en este mes de mayo se hizo un apartado para la compra de productos de limpieza el presupuesto sólo dio para 4.000.000 con eso nos alcanza para un par de galones de jabón y cloro... ya veremos que sobra o que ahorro a hay por allí para comprar algo de cera

Pensamos en Aportes locales.

Para el crecimiento de los gastos regulares hay que analizar las capacidades de aporte de cada familia pues vamos a necesitar que los que estén en mejores condiciones asuman parte importante del pago en bolívares. Aporte o préstamo que será registrado y que será cancelado a futuro, preferiblemente indexado. Esto ya viene ocurriendo con algunos de nuestros vecinos en el exterior pagan popr adelantado dos o tres meses y eso no ha dado un colchón para poder cubrir los que no pagan con regularidad

Realmente la crisis puede ser el espacio y la oportunidad generadora de muchas y nuevas relaciones entre nosotros, de crecer en organización, tejido social y fuentes de ingreso. Si todos estamos consciente de nuestro rol en la comunidad podemos juntos hacerle frete a esta crisis. Aprovecho la oportunidad para hacer saber que en este año 20185 a pesar de las dificultades que hemos debido afrontar ha habido mas puntualidad en los pagos. Este mes que acaba de terminar, Abril, pagaron 50 propietarios .(81%) Algo que nunca hbíamos logrado (al menos desde qe llevamos esa estadística) Otro aspecto es el lo que denominamos índice de solvencia (o,1 y r recibos) estamos actualmente en 98.37% es decir y de paso no hay morosos. Eso habla muy bien de la comunidad. Som el edficio con más alto índice de pago de los que lleva la administradora cimo (que so más de 30).

Tiempo de solidaridad.

Recorrer el edificio, evaluando la condición de cada familia es una recomendación medular. La clase media y los sectores populares viven la peor situación económica y sanitaria de nuestra historia reciente. Se impone que la junta y los vecinos más activos determinen cuáles familias o vecinos merecen una atención especial, vincularlos con redes de solidaridad. En nuestro caso está nuestro trabajador residencial, Creamos un fondo nivelado para sus prestaciones sociales de 600.000 mensuales al márgen de lo que por ley le toda, sabemos que este fondo tendrá que ser indexado con base en los continuos aumentos que le tocan. Hay un proyecto para crear un fondo de ayuda para su alimentación que debemos afrontar y que pronto daremos los detalles. lo que él gana apenas le dan para comprar algunos productos de la cesta alimentaria.

y finalmente.... Hago u llamado a todos por igual para que conserven las áreas comunes de nuestro edificio son continuos los hurtos de bombillos (los pocos que quedan), las mascotas merecen un aparte especial, así como vemos dueños responsables en bajar sus mascotas y recoger sus desechos, hay los que no lo hacen creando un problema adicional a los michos que ya confrontamos. Si todos colaboramos en nuestras pequeñas cosas, seremos una gran comunidad.....

No hay comentarios:

Publicar un comentario