viernes, 19 de marzo de 2021

¿ Es conveniente y legal crear un fondo en divisas para inversión en los condominios?

Elías Santana,  promotor comunitario y director de Radio Comunidad.com y vocero de Mi Condominio.com, considera que es inevitable que los gastos especiales en los condominios se hayan dolarizado debido a la hiperinflación. “Vivimos una realidad totalmente nueva que se extiende al ámbito jurídico porque hace un año y medio no podíamos hablar de dólares, hoy en día podemos hablar de dólares, hay instrumentos, hay posibilidad de abrir cuentas, de adquirir y transar monedas internacionales en instituciones gubernamentales y en la banca privada”.

En entrevista a Eduardo Rodríguez en la Mesa de Análisis de A Tiempo en Unión Radio, precisó que los gastos regulares como las obligaciones laborales con el conserje y los recursos para insumos como bolsas de basura y bombillos siguen pagándose en bolívares, pero “tenemos que abrirnos a la posibilidad de que la comunidad, que está facultada según la Ley de Propiedad Horizontal, cree un fondo en divisas, que sea manejado de manera particular que tenga contabilidad y transparencia”.

Por su parte, Carlos Mosquera, abogado especialista en Derecho Inmobiliario, miembro fundador Sala Situacional de Vivienda y miembro fundador Movimiento Movida, ratificó que la dolarización de los gastos especiales en los condominios ya “es un hecho cierto”. Además destacó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia –TSJ- de 2018, que se refiere a la indexación, señala que toda sentencia tiene que venir con una corrección monetaria.

“Lo  interesante es que los condominios tienen que buscar formas para mantenerse a flote, pero nos encontramos que muchos condominios han hecho esa restructuración, pero no de la forma correcta”, acotó. Explicó que la creación por parte de un condominio de un fondo en divisas extranjeras no está reñida con la legalidad. “Abrir una cuenta bancaria en divisas está permitido (…) Hoy no es contrario a la norma pero, como toda decisión de vecinos, debe ser aprobada en asamblea”.

El reportaje extraído de micondominio.com, resalta la necesidad de que los vecinos nos organicemos ante las eventualidades que representa el deterioro de los equipos, las inversiones que haya que hacer en determinado momento, por otra parte, los contratistas y proveedores cobran sus servicios en divisas ante los fenómenos de hiperinflación y la descapitalización de sus negocios como producto de esa situación. 

Es por eso que es necesario instrumentar la creación de un fondo de esta naturaleza. No podemos exponernos a pagar un condominio (como ya se viene haciendo en muchas urbanizaciones) cuyo monto sea exagerado, en cambio si podemos destinar algo de nuestros menguados excedentes con el fin de ir preparándonos ante un eventual deterioro de nuestras instalaciones. Ya hemos visto  como en muchos edificios no cuentan con ascensores, bombas de aguas debido a los altos costos que representa su reparación o reposición. Prepararnos para esas eventualidades debe ser tarea de todos. 

En muchos edificios ya se ha implementado estos fondos y han apelado a que algunos vecinos que eventualmente tienen algunos mejores beneficios producto de su trabajo simplemente están en el exterior y podrían  aprovechar las ventajas del cambio para ir adelantando sus cuotas y alimentar así el citado fondo. Sabemos que es difícil, pero más lastimoso sería no cuidar lo que nos ha costado tanto esfuerzo tener.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario