El Grupo de whatsapp en un Condominio y sus Normas
En la era digital las posibilidades de comunicación son infinitas. Ejemplo de ellas son los chats en Facebook, Instagram y Whatsapp, esta última red social muy utilizada en grupos de vecinos, amigos, familiares y escolares. Estos grupos que continuamente se creas permiten comunicar información de forma simultánea, lo que ahorra tiempo y energía. Visto así deberían ser una maravilla, pero la realidad es otra.
Al escuchar y leer frecuentes comentarios de amigos y familiares respecto a la tensión que les produce algunas conversaciones que se generan allí, Sucede a menudo en grupos para información del condominio, los colegios, pueden ocasionar rupturas insalvables. Se ha hecho costumbre a tal punto que difícilmente haya una comunidad del tipo que sea que no esté comunicada entre sí por uno de estos grupos.
Sin embargo su uso indebido por parte de muchos de sus miembros generalmente trae situaciones que generan roces a nuestro juicio solucionables con algo de buen juicio en los integrantes del grupo. Se ha hecho costumbre en los miembros de grupos de whatsapp que se publiquen mensajes que se desvían del propósito del grupo. Siempre hay alguien que suele colocar mensajes políticos, religiosos, chistosos, en fin desviándose de la finalidad con la que fue creado dicho grupo.
En nuestra comunidad el grupo de whatsapp se creó atendiendo a una ingente necesidad de comunicación que a través del tiempo había ocasionado cualquier cantidad de problemas, desconocimiento de normas, situaciones de cualquier tipo que generaban algún tipo de problemas. El chat vino a llenar ese vacío y a nuestro juicio, con sus desviaciones ha funcionado de una manera exitosa, en él se anuncian noticias interesantes, situaciones del condominio, reportes de fallas o sus correcciones y hasta algo que generalmente se desconocía que era la situación de pago (vista con malos ojos por algunos cuando era publicada en las carteleras o algunos espacios de áreas comunes). Podemos afirmar con mucha certeza que a raíz de esa práctica los pagos de las cuotas de condominio mejoraron para bien de la comunidad.
Sin embargo, como en todo colectivo siempre hay desviaciones de la ruta, la nuestra no es una excepción; en los últimos tiempos, quizá producto del estrés que nos ha ocasionado la pandemia y la situación país, ha habido roces (muchos de ellos innecesarios) entre los vecinos por situaciones de todo tipo: desacuerdos entre criterios para resolver cierto tipo de problemas, malos hábitos en la convivencia por parte de algunos miembros de la comunidad, rechazo a algún tipo de publicaciones, costumbre de publicar cadenas u otro tipo de artículos fuera de contexto con la finalidad de grupo.
Tales situaciones han traído roces, protestas y hasta salidas del grupo por parte de algún miembro, otros que se han erigido en censores, tarea que debe corresponderle al administrador del grupo, claro todos debemos colaborar hasta cierto punto en que las desviaciones a la naturaleza de este medio se mantenga, pero, ¿por qué rechazar una herramienta que es útil? ¡Relajémonos ! Podemos hacer buen uso del chat siguiendo algunas reglas que parecieran elementales y que continuamente son violadas en nuestros chats.
1. Tener claro el objetivo para el que fue creado, en nuestro caso las informaciones de corte vecinal, de la JDC, de algún vecino solicitando algún servicio, denuncias comunales entre otros que estén dentro del contexto de un colectivo como el nuestro
2. Evitar temas religiosos o políticos, a menos que ese sea su objetivo, que en nuestro caso no lo es.
3. Mantener el respeto y cortesía, cuidar el vocabulario. Hemos visto como en los últimos tiempos a pesar de que se ha mantenido un lenguaje dentro de las formalidades y se ha mantenido algunas normas de vocabulario, hemos notado ataques innecesarios que pudieran ventilarse de forma privada.
4. No divulgar noticias que puedan producir pánico sin confirmar su veracidad, a raíz de la pandemia han surgido muchas publicaciones acerca del virus y su profilaxia; sin embargo algunas de ellas tienden a alarmar y muchas veces no son veraces. Esto ha ocurrido con mucha frecuencia en nuestro chat. Creo que hay mucha información en todos los medios para estar saturando el nuestro con este tipo de información.
6. Es tarea de la JDC no divulgar informaciones que tiendan al escarnio público de algunos de los miembros de la comunidad, las trasgresiones observadas en nuestro circuito interno deben ser ventiladas privadamente y así generalmente han sido tratadas por las JDC
7. Diferenciar lo que se puede compartir en el grupo y lo que debe ser privado. Por supuesto a veces el dispositivo nos juega una mala pasada, a veces queremos escribirle a alguien y nos equivocamos de espacio, suele ocurrir con frecuencia. Por lo general siempre se ofrecen disculpas en este sentido
8. Evitar sobrecargar con videos, fotos, etc que no sean de interés para el grupo, por último y no menos importante, reflexionar respecto a nuestra actitud, ya que podemos aportar mucho al evitar engancharse en discusiones estériles.
La observancia de estas normas sencillas pero necesarias debe ser causa común en una comunidad como la nuestra en la que la información a través de los diferentes medios es una necesidad.
Finalmente hay una herramienta que ya tiene varios años en nuestro medio como lo es el Blog que da la oportunidad de informarnos más detalladamente de lo que acontece en nuestro medio y que lamentablemente su uso no se ha generalizado ya que permite una mayor profundidad en el acceso a la información. Esta plataforma permite asimismo el intercambio de opiniones, comentarios u otros materiales entre su administrador y los demás miembros de la comunidad.
Carlos M Ruiz P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario