Esta es la copia de la comunicación enviada al Sr. Palma Gerente de Operaciones de la empresa de vigilancia en relación con las reiteradas reuniones de jóvenes en las afueras de nuestro edificio.
"Buenos días, reciba un cordial saludo y nos motiva escribirle para hacer de su conocimiento una situación que se ha presentando en reiteradas oportunidades y que está causando perjuicio a nuestra comunidad debido a la reunión de una serie de jóvenes (al parecer son de varios edificios) a altas horas de la noche perturbando el debido descanso. Hemos notado que este hecho se repite inclusive en días de trabajo. Nosotros como JDC hemos hecho público a través de nuestras redes la lógica preocupación y a la vez se ha realizado un llamado de atención a los jóvenes y sus representantes a los fines de que se sientan aludidos y tomen los correctivos a que hubiere lugar. Así pues, le solicitamos que imparta instrucciones a los oficiales de guardia a los fines de utilizar estrategias de disuasión a estos jóvenes y hacerles ver que su práctica es inoportuna toda vez que lesiona a la comunidad en su merecido descanso. Esperando recibir oportuna respuesta a este planteamiento, se despide de usted atentamente" Junta de Condominio edf clavel
miércoles, 22 de febrero de 2017
martes, 21 de febrero de 2017
Prevención: Consejos para mejorar la seguridad de su condominio.
Casa Insegura
Consejo 1:
Un factor de querer vivir en un condominio sin duda es el de buscar un grado de mayor seguridad, sin embargo, en la practica esto no es tan cierto varios inmuebles de este tipo ya han sido fácilmente vulneradas por la delincuencia a pesar de que hablar de seguridad es un tema bastante recurrente en nuestro país.
Uno de los problemas más comunes a la hora de mejorar la seguridad en el hogar es que generalmente hacemos algo una vez que pasamos un susto. Reactivas por naturaleza, muchas personas descubren una realidad muy triste: el hogar ni es inviolable ni santo para los extraños con malas intenciones.
Generalmente el tamaño de las medidas que tomamos es proporcional al tamaño del susto y terminan incluyendo un repertorio de productos como cercas, alarmas, faros y una dosis de paranoia. Planificar la seguridad del hogar es un poco más complejo que correr a gastar en candados, requiere cierta matriz de análisis que permita establecer debilidades y correctivos.
Recuerde que cada condominio tiene problemas propios que van desde índice delictivo de la zona, consumo de alcohol en la zona, mala iluminación, accesos engorrosos, puertas endebles, vecinos problemáticos y residentes laxos con la seguridad, por citar los más comunes.
Hacer un análisis de seguridad y diseñar un plan de medidas puede ser una ardua tarea cuando no se sabe cómo ni por dónde comenzar. Sin embargo, traemos algunos consejos que creemos le pueden ayudar a mejorar la seguridad del condominio:
Hágase a la idea de que el hogar no es inviolable ni santo para gente con malas intenciones. Hay delincuentes que saben que tiene más probabilidades de éxito atacando a las personas en su casa, donde por lo general hay objetos de mayor valor. Mientras más rápido acepte esta idea mejor entenderá una realidad muy incómoda: Uno de los momentos más vulnerables en su día cotidiano es cuando entra y sale de su casa. Esto se debe a varias razones: El momento es atractivo al delincuente.
La mayoría de las personas están en posiciones en las que se le dificulta la huida. Piense en el momento en el que esta frente al portón esperando a que se abra o en su vecina bajando al bebé del carro en la oscuridad el sótano o del estacionamiento, por ejemplo.
El nivel de atención tiende a ser bajo. Piense un momento en cuáles son los estados de alerta de una persona cansada y desesperada por llegar a casa cuando se encuentra a 100 metros de su hogar. Generalmente es el de “Ya llegué”. El nivel de ingenuidad es alto. Dado que no atracan a la gente todos los días, en los residentes tiende a instalarse la idea de que “la zona es tranquila” ya que casi nunca pasa nada, exponiéndose innecesariamente. Piense en las conversaciones de despedida en plena calle frente a la puerta de la casa para hacerse una idea de lo que planteamos. El pensar que la zona es segura es un recurso psicológico de negación (“lo malo le pasa al vecino”) lógico además, ya que aceptar que tu casa es insegura no es una idea fácil de asimilar.
Consejo 2: Conozca a sus vecinos. Si conoce a su vecino, podrá identificar rápidamente personas extrañas cerca de su hogar, ademas, el primer sistema de alerta temprana es un par de ojos pendientes de su entorno. Si ese par de ojos son amigables con usted entonces se ganó un aliado. Si hay confianza, puede acordar con sus vecinos un sistema mutuo de vigilancia que les permita alertarse entre ustedes la presencia de personas sospechosas, además de monitorear el hogar cuando se quede solo.
Los vecinos amistosos son buenos para vigilarse mutuamente si vive en casa y debe llegar a abrir un portón, además de ayudar en momentos de emergencia. Adicionalmente, son los que le permitirán arrancar iniciativas organizadas de seguridad para su zona Recuerde que su casa es tan segura como el sector en la que está.
vigilanteConsejo 3: Sea exigente y fastidioso con su empresa de vigilancia. Se habla mucho del criterio de selección para una empresa de vigilancia, pero muy poco de cómo debe ser manejada la relación una vez firmado el contrato. La eficacia de la vigilancia es una responsabilidad de dos sentidos: de la empresa que presta el servicio al enviar al personal puntualmente y de los vecinos, al exigir que se cumpla con el trabajo.
Muchas veces escuchamos entre vecinos chistes de cómo el vigilante se queda dormido en las guardias y le pegan un susto, o cómo es fanático de las telenovelas y no se desconecta del televisor. La gracia de las anécdotas dura hasta que sucede algo en la residencia.
Exija que el vigilante haga lo que se supone que es su trabajo: vigilar y reportar. Comuníquese con la junta de condominio, contacte al supervisor y al representante de la empresa en caso de que no cumpla. Haga valer sus derechos como consumidor. El día en que sea permisivo permitirá que se instalen vicios que terminarán por facilitar la agresión a su casa.
acceso
Consejo 4: Mejore los sistemas de acceso a su casa o edificio. No sirve de nada que tenga la mejor cerradura del mundo si el muro que da al jardín se puede saltar sin mayor esfuerzo. De la misma forma, de nada sirve la espectacular cámara de vídeo que graba su acceso a la casa si abrir el portón es una operación lenta y engorrosa.
Los sistemas de acceso de los perímetros externos deben tener dos cualidades genéricas:
Muros que impidan tanto la visión hacia adentro como el acceso, además de que sean difíciles de trepar. Preferiblemente con alguna clase de sistema de alarma que alerte de alguien intentándolo.
Sistemas de acceso controlados y robustos, pero lo suficientemente fluidos como para que los residentes pasen la menor cantidad de tiempo posible abriendo rejas y portones.
alarma
Consejo 5: Tenga una alarma en casa. Nada peor que despertarse en la noche por un ruido extraño y no saber si es un familiar con insomnio o un ladrón en la sala. Generalmente ante ruidos extraños la mayoría de las personas hace algo muy peligroso: salir a ver qué pasa.
Ante ruidos extraños muy pocas personas inician el plan de emergencia: reunir a la familia en un cuarto seguro y llamar a la policía. Entre otras cosas porque no se sabe a ciencia cierta si hubo una penetración que justifica la alerta. Al final de cuentas nadie quiere despertar a todo el mundo y darles el susto de sus vidas porque el perro tropezó un jarrón. La mala noticia es que por lo general esperar a confirmar si el ruido es señal de peligro nos arriesga a enterarnos cuando ya sea demasiado tarde. Es para eso que existen las alarmas.
Si hay una alarma en casa y suena no hay lugar a dudas: hay una irrupción en la casa y todo el mundo debe seguir el plan, lo que nos lleva al siguiente consejo.
Consejo 6: Tenga planes diseñados. Invertimos buena parte de nuestras vidas planificando cosas: eventos familiares, carreras profesionales, viajes e incluso planes de salud, pero muy poco a situaciones incómodas y desagradables como una falla de seguridad en la casa.
Los planes se pueden dividir en dos bloques: los preventivos y los reactivos. Los primeros se refieren a aquellos hábitos y normas que todo miembro de la familia debe observar y que pueden abarcar cosas como:
Control de información
- Manejo de empleados domésticos
- Procedimientos de llegada y salida de la casa
- Rutinas de chequeo de puertas y ventanas en la noche
- El segundo bloque se refiere a qué va a hacer la familia en caso de emergencia. Improvisar en una situación como la captura de un familiar a la entrada de la casa o la irrupción de delincuentes, es una receta para el desastre y pocas veces sale bien. Cada miembro de la familia debe saber qué hacer cuando el peligro llegue a la puerta.
Los planes de emergencia no son distintos a un plan de acción para contingencias como temblores o incendios, simplemente son tareas que el grupo familiar debe cumplir como un equipo para superar la crisis. Algunos planes de emergencia se refieren a temas como:
- Captura de un miembro familiar en la entrada de la residencia.
- Irrupción de desconocidos en la casa.
- Presencia de personas sospechosas en los alrededores.
- La eficacia del plan depende de la pertinencia de las tareas a cumplir, la distribución de roles (quién hace qué) y la capacidad del grupo familiar para superar rápidamente la parálisis del susto y responder rápido.
Como consejo final, tome en cuenta que antes de empezar a comprar cualquier artilugio de seguridad que debe buscar asesoraría. El mercado de dispositivos de seguridad es lo suficientemente grande como para sentirse ignorante en la materia con sólo acercarse a ver qué existe. A veces, la opinión experta le ahorra dinero y sustos.
La comunidad de propietarios es una sola. Si nota alguna situación sospechosa o alguna irregularidad, debe alertar al resto de los residentes e informar al servicio de vigilancia. No espere a que se complique la situación, llame de inmediato a la policía.
sábado, 18 de febrero de 2017
MONITOR
Esta semana pudimos por fin adquirir el monitor para completar el equipo de nuestras cámaras. El monitor (refurbiched- reconstruido) costó Bs. 100.000 y es 19 pulgadas con una buena resolución
En las próximas semanas estaremos presupuestando la fase final del proyecto cámara que consiste en:
- la mudanza del DVR (que sirve a la cámara del ascensor) que está en la azotea al cuarto de control.
- colocación de dos cámaras (ya las tenemos) en los ascensores
- Adquisición de dos cámaras adicionales que serán colocadas en el lobby de entrada y en la parte exterior de la entrada en la PB (dará imágenes del portón de entrada)
Afortunadamente hemos tenido un baja en los eventos de inseguridad gracias a este sistema que nos permite, de alguna manera, resguardar nuestras propiedad y nuestra integridad. Debemos discutir la forma de financiamiento de esta segunda fase. Próximamente estaremos discutiéndolo en el seno de la JDC y oportunamente pasaremos una encuesta al respecto.
A continuación les recordamos algunos tips de seguridad que estamos observando pero no está demás recordar:
- No deje las puertas de acceso abiertas, si las ve abiertas ciérrelas. (hemos notado que la puerta de acceso a la parte posterior de la planta baja siempre está abierta, a pesar de que el brazo funciona adecuadamente.
- Si no tiene vehículo, absténgase de entrar o salir por los sótanos en horas que no sean pico, o nocturnas. Esta práctica es altamente peligrosa. (en el evento del 17 de enero, las cámaras nos muestran una vecina saliendo del ascensor se topó con los motorizados que hurtaron la batería). Hemos notado con preocupación al observar los vídeos que esta situación es práctica común.
- Cuando entre o salga con su vehículo de los sótanos espere unos instantes (son sólo 25 segundos) para percatarse de que no entre o salgan personas en ese intervalo de tiempo; en el evento señalado los ladrones entraron en el ese lapso de tiempo entre la salida de un vehículo y el cierre de la puerta, de haber tomado esta previsión no habría ocurrido el hurto.
- Cuando llegue al edf en horas nocturnas percátese de que no haya personas (sobre todo desconocidas) en el caso de que las hubiere salga co su carro y estacione afuera, es mejor prevenir...
sábado, 11 de febrero de 2017
ASALTO A RESIDENCIAS
Este artículo fue colgado por un vecino en nuestro grupo de whattsapp, nos parece muy interesante y sobre todo seguir sus planteamientos
ASALTO A RESIDENCIAS
El asalto matutino en horas comprendidas entre las 06:00 am y 09:00 am a residencias tipo edificios ha sufrido un incremento considerable
Como los ciudadanos se recogen temprano por temor a la delincuencia, los delincuentes prefieren ir a victimizarlos en sus apartamentos donde a las horas señaladas se hace más fácil cometer sus fechorías, es la hora de llevar los niños al colegio o salir temprano para evitar el tráfico, y ellos lo saben, son víctimas descuidadas y apuradas y se sienten seguras por estar en su zona de confort, son pues fácilmente victimizables
La manera más fácil de penetrar la residencia, es atacar al vigilante en su garita que por supuesto no está blindada y el mismo no tiene la preparación ni los más elementales conocimientos sobre su profesión para repeler un ataque careciendo además de los más elementales soportes para brindarle protección
Es por esto, que no tiene nada de extraño que sea el mismo vigilante, normalmente por razones de índole económico el que lance el pitazo para hacer más fácil la entrada del hampa
Cuando cae el primer apartamento, es más fácil atracar los otros y si el vigilante no comparte el suministrar información, será sometido y aportara toda la información necesaria sobre la ubicación de los vecinos, cuantos bajan al sótano y a qué hora, quien tiene más de un vehículo etc., los vecinos atrapados en los sótanos de los estacionamientos, con sus carteras donde portan todas las llaves de su apartamento y vehículos, esto sin considerar que puede estar acompañado de sus hijos, serán fácilmente victimizables
Un vigilante bajo presión de muerte o comprado, suministrara la información necesaria a los hampones para evitar pagar con su vida, igualmente ocurre lo mismo con cualquier copropietario
¿Cómo evitarlo?
Ya expertos en seguridad como Alberto Ray y Alfredo Yuncoza han especulado sobre este tema pero debido al incremento mencionado quería alertar sobre varias cosas que considero importantes para conocimiento de los copropietarios
El PERIMETRO
- Barreras perimetrales. Las barreras perimetrales como sistemas de protección física tienen entre sus funciones, demorar el ingreso a una instalación
- Es la zona más frágil y más fácil de penetrar, requiere ayuda profesional para protegerlo mediante el uso de la electrónica, normalmente los copropietarios se quejan del costo de la instalación y se les olvida que más costoso sería un secuestro o la perdida de la vida de cualquier miembro de una familia En casi todas las culturas, el hogar es y seguirá siendo el lugar de encuentro y permanencia del núcleo familiar. También es el sitio donde se resguardan nuestros seres queridos y sus pertenencias. La acelerada devaluación de la moneda inclina la preferencia de los criminales hacia las divisas extranjeras, vehículos, equipos eléctricos y electrónicos y hasta los alimentos.
LA GARITA
- Normalmente, por no decir que el 100x100, ninguna garita funciona como es debido, es simplemente un hueco de 2x2 o 3x2 que solo sirve para albergar por un turno de 24 horas a una persona que dice ser un vigilante y que usualmente carece del entrenamiento necesario para cubrir esa posición, además esta garita, no posee la operatividad necesaria para operar como tal
- Esta garita es solo cemento con un vidrio, eso es todo , no cumple con los requisitos mínimos exigidos por los estándares de seguridad vigentes y mucho menos tiene la protección adecuada para proteger y resguardar al personal que en ella reside
”QUIEN CUIDA AL GUARDIÁN”
- Como pretenden entonces que la seguridad en su residencia funcione?
- Deleitar una comida en cualquier restaurant capitalino para dos personas sin consumo de bebidas costaría aproximadamente 120.000.00 BF los cuales pagamos sin recordar siquiera que lo más amado que tenemos esta desprotegido, son vulnerables porque no podemos invertir mucho menos que la cantidad mencionada en procurar su tranquilidad y la de nosotros mismos
- Por eso ocurren las tragedias
- La seguridad es un gasto, no es una inversión
- Espero sinceramente que reflexionen sobre los particulares descritos ya que los tiempos que se aproximan no son muy prometedores
LA FUERZA DE SEGURIDAD
- Con relación a este tema, es necesario señalar que la fuerza de seguridad es quizás más importante que todos los sistemas que podamos instalar ya que ellos serán los encargados de manejar los referidos sistemas y lograr que las normas que se establezcan, sea cumplidas
- Por supuesto que esto obliga a que sea una fuerza de seguridad muy bien entrenada y remunerada y este entrenamiento deberá ser programado para que sea ejecutado dentro de las áreas de la residencia
ILUMINACION
La iluminación es una de las herramientas de mayor utilidad en el tema de la prevención, pero en oportunidades menos valorada. De hecho, una iluminación adecuada y suficiente llega a contribuir con una reducción de hasta el 21% en las estadísticas de delitos
LA FAMILIA ES EL ESLABÓN MÁS DÉBIL
Para cerrar el círculo de la seguridad de nuestro hogar, debemos incluir a la familia. Cada uno tiene una responsabilidad en la protección de los otros. Manejar la seguridad en familia es una fórmula muy efectiva de prevención y protección. Mantengámonos comunicados y ubicados en todo momento, reportemos nuestros movimientos, avisemos si vamos a llegar o salir fuera de horas habituales.
jueves, 9 de febrero de 2017
REUNIÓN DE LA JDC CON LA ADM CIMO (9 DE FEBRERO)
Informamos que tuvimos una reunión de trabajo con la administradora CIMO y se llegaron a los siguientes acuerdos
- Se trató el punto concerniente a las Prestaciones Sociales Trabajador Residencial y se decidió ajustar el fondo de prestaciones (que está actualmente en Bs. 20.319,08) en Bs. 60.000 a fin de ir aumentando la reserva para tal fin.
- A fin de darle mayor fluidez a los pagos a nuestros proveedores, se decidió abrir una cuenta corriente jurídica en el Banco Mercantil. Esta plataforma nos permitirá realizar transferencias y no depender tanto del pago por cheque. (se mantendrá la cuenta de BANESCO la cual se destinará para depositar el dinero de las prestaciones del conserje).
- La Asamblea anual de propietarios e inquilinos se realizará antes de la Semana Santa, publicaremos la convocatoria en los lapsos de ley.
- Se mantendrá el cargo del costo de los proyectos programados para el primer semestre del año en curso (adquisición del monitor para las cámaras, Bs. 100.000); compra de tubos de termofusión para reemplazar la tubería de aguas blancas en los cuatro primeros pisos de edificio; Suministro y montaje de una reja de seguridad para el cuarto de control de las cámaras y adquisición de bombillos led de 12 W y lámpara fluorescentes para tubos de 40" para hacer más eficiente la iluminación en los sótanos y otros proyectos que iremos anunciando oportunamente.
- Pase a Departamento Legal a aquellos copropietarios cuya deuda exceda a los 6 recibos. Le serán cargados (en U.T. los gastos de comunicación con el propietario moroso) asímismo tendrá que cancelar 15% de la deuda por honorarios de cobranza
- Se decidió crear una cuenta de correo electrónico a fin de mejorar la plataforma de comunicación de los propietarios con los la administradora a fin de darle fluidez a los pagos o transferencias y éstos puedan ser incorporados al sistema con mayor celeridad
viernes, 3 de febrero de 2017
PRESTACIONES DEL TRABAJADOR RESIDENCIAL
En el último año las prestaciones de nuestro trabajador residencial se han incrementado dramáticamente convirtiéndose en una verdadera carga a nuestro presupuesto comuniatario. Es necesario acometer acciones que comenzaremos a implementar a partir de la próxima emisión de condominio (Enero). El cálculo de los pasivos acumulados hasta el 31 de diciembre de 2016 era de Bs. . 735.590,18 lo expresamos en el documento que anexamos a este post
Proyectos 2017
Estimado propietario, es necesario que tenga en cuenta los siguientes datos respecto de los gastos comunitarios que debemos afrontar en los próximos meses traducidos en los siguientes proyectos: (a) Reparación de la filtración de aguas de lluvia en la planta baja y que está ocasionando daños a la estructura y los vehículos que estacionan en el primer sótano; (b) Suministro y Colocación de una reja de seguridad al cuarto de control de las cámaras; (c) Reparación de la filtración en el estacionamiento de la planta baja (parte trasera) así como friso y pintura a esa área; (d) adquisición de un monitor para el cuarto de cámaras (el que estamos usando no los facilitó gentilmente un vecino) (e) compra de por lo menos tres tubos de termofusión con sus correspondientes uniones para afrontar el recambio de la tubería de aguas blancas en los cuatro primeros pisos (el año pasado cambiamos en los ´pisos 6 y 7). Como pueden ver los fondos para financiar estos proyectos se irán cargando mes a mes en las próximas emisiones del condominio . Sólo así podremos ir resolviendo los problemas de mantenimiento a la infraestructura del edificio que a sus primeros 40 años ya comienza a reclamar más atención. Esperamos su comprensión y su pago oportuno de estas obligaciones Los datos de estos proyectos los iremos detallando con sus correspondiente presupuestos en nuestras redes sociales. Grupo de facebook y el blog (residenciasel clavel.blogspot.com) así como su correo electrónico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)