lunes, 29 de marzo de 2021

 El  Ministerio de Salud, emitió normas de Bioseguridad, para las comunidades de Propiedad Horizontal, las cuales consideramos de sumo interés ante la Pandemia que nos azota (Covid):

PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD PARA PROPIEDAD HORIZONTAL 

El Ministerio de Salud fijó las normas de bioseguridad en el sector inmobiliario bajo el régimen de propiedad horizontal que deben ser adoptadas para la prevención del coronavirus. La norma establece condiciones en áreas comunes, mudanzas, recepción de documentos, deliverys, manejo de mascotas, entre otras. BIOSEGURIDAD: UN ASUNTO DE VIDA O MUERTE 

RESTRICCIÓN DE USO DE ZONAS COMUNES:

Por ahora, y mientras las autoridades sanitarias lo permitan, el acceso a zonas comunes de uso "no esenciales" como piscinas, caneyes, salón social o de Fiestas , gimnasio, canchas , spa, sauna, parrilleras, parque infantil, y otras áreas de esparcimiento al aire libre deberá permanecer suspendido ya que éstas áreas comunes pueden representar una fuente de contagio. Es difícil o, incluso, imposible mantener distancia mientras se usan esas instalaciones. Sin embargo, las excepciones a esto son "los servicios necesarios", tales como los ascensores y lavanderías compartidas. Se deben imponer restricciones en los ascensores según su tamaño y el número de personas que pueden caber (con un radio de dos metros). 

En algunos casos, los residentes deberán utilizar el ascensor de manera personal o, de lo contrario, las escaleras sin tocar el pasamanos. El número de ocupantes permitidos debe indicarse tanto adentro como afuera del ascensor la norma establece condiciones en zonas comunes, mudanzas, recepción de documentos y manejo de mascotas, entre otras.

PASEO DE MASCOTAS:

La resolución señala que la persona que, por núcleo familiar, saque las mascotas o animales de compañía, debe hacerlo por fuera de las zonas comunes del edificio o conjunto; asimismo se deben observar todas las medidas de higiene; el vecino debe bajar con su bolsa para desechos y una botella de cloro o cualquier desinfectante. La(s)  persona encargada(s) de las cámaras estará(n) pendientes a los fines de conversar con los infractores de la norma 

RECIBO DE DOMICILIOS, ENCOMIENDAS E INGRESO DE VISITANTES:

La norma establece que el personal de vigilancia deberá implementar controles para la recepción de domicilios, correspondencia o ingreso de visitantes teniendo en cuenta que cada residente debe ir a la planta baja (entrada)  a recibir su domicilio. Por su parte, el ingreso de visitantes debe realizarse cumpliendo todas las medidas de bioseguridad, como uso de tapabocas, distanciamiento físico e higiene de manos.

MUDANZAS:

Las mudanzas deben ser autorizadas previamente por la JDC  del edificio. Además los muebles deben estar desinfectados. Solo se permitirá el ingreso de dos personas de logística,  pero siempre que usen elementos de protección personal.  Podrá ingresar además el propietario o arrendatario del inmueble. No se podrá ejecutar más de una mudanza diaria por bloque, torre o según la distribución de la copropiedad.

El personal de aseo de la copropiedad tiene que garantizar la desinfección de las zonas de tránsito del personal, una vez haya terminado la mudanza.

DISPOSICIONES DE BIOSEGURIDAD:

La Administración de la copropiedad conjuntamente con la Junta de Condominio,  deberán establecer normas de entrega de turnos y las visitas de supervisión de vigilancia, siguiendo los protocolos de bioseguridad y fijar turnos de trabajo para evitar la aglomeración del personal de aseo y vigilancia, definiendo el ingreso a labores en horas intermedias.

El uso de las áreas comunes como gimnasios, piscinas, caneyes, parques, canchas o azoteas en los condominios ya no será posible, según una orden del Ministerio de Salud, para prevenir el Covid19.

REUNIONES VECINALES:

Todas las reuniones no esenciales se deberán posponer. En cambio, estas deberían hacerse de forma remota, ya sea por WhatsApp, Facetime o Zoom. Asimismo, los pagos de los servicios como el agua, la luz o el mantenimiento deben realizarse mediante transferencias o depósitos. De esta manera, todos los vecinos se protegen y se reduce el riesgo de contagio.

TRABAJOS NO ESENCIALES:

Los trabajos no esenciales tanto en la parte externa como en la interna del conjunto deben posponerse (por ejemplo, barrer el estacionamiento de bicicletas o autos, limpiar las ventanas, entre otros). Las renovaciones no esenciales también deben esperar. Sin embargo, los trabajos requeridos para garantizar la seguridad de los habitantes o prevenir daños materiales a la propiedad pueden proceder (Ej: trabajos de electricidad,  bombas, portones eléctricos,  mantenimiento de piscinas)

Es vital seguir todas estas medidas de seguridad para velar por la salud de todos los residentes, sobre todo de las personas mayores de edad y los más pequeños. Si todos las aplican de manera estricta, el riesgo de contagio  se reducirá.

La aplicación de estas medidas en Condominios comerciales y Condominios residenciales ES DE ACATAMIENTO OBLIGATORIO para todo el país. De hacer caso omiso e incumplir las anteriores normas, se llamarán a las autoridades competentes para que tomen las medidas pertinentes al caso


domingo, 28 de marzo de 2021

 Feliz Domingo de Ramos



Saludos vecinos. En estos momentos en donde la variantes del COVID arrecian, urge que estemos conscientes de las las medidas de bioseguridad que todos sabemos... Cuídense que haciéndolo nos cuidamos todos 

  • Abstengámonos de salir innecesariamente
  • Usemos la mascarilla (doble de ser necesario) está más que comprobado que es un medio eficaz de contrarrestar el contagio
  • Mantengamos la distancia
  • Sólo dos personas en los ascensores 
  • No visitemos y que no nos visiten 
  • Usemos el tlf, zoom y las redes para hacerlo 
  • Podemos asistir virtualmente a los eventos religiosos 
  • No hagamos reuniones de más de dos personas en pasillos y otras áreas
  • A los jóvenes cuidándose ustedes nos cuidan a nosotros  

 

viernes, 26 de marzo de 2021

Importante .... 

 Buenos días vecinos. Les informamos que recibimos  una propuesta de desinfección para el Conjunto Residencial Las Flores de parte de Defensa Civil. La propuesta es la siguiente:

1.- Desinfección de las áreas comunes de cada edificio y del área de la caseta de vigilancia

2.- Las condiciones para ello sería 10$ por edificio. Un botellón de agua mineral de 5 litros. Traslado del personal (10  personas) desde sus instalaciones hasta el conjunto y viceversa.

3.- De estar de acuerdo con la propuesta se llevaría a cabo el día miércoles 31 de marzo.

 La idea es que lo hagamos todos los edificio del Conjunto.

jueves, 25 de marzo de 2021


 Vecino: ¡¡ Debemos Cuidarnos Todos!! 
  • Usa tu mascarilla
  • Sólo dos personas en los ascensores 
  • Evitemos las aglomeraciones
  • Evitemos las visitas 
  • las reuniones en los apartamentos 
    Vecinos, Ante el repunte de los casos de Covid-19 que estamos padeciendo actualmente en nuestro país, es necesario extremar las medidas de prevención . El virus se ha hecho presente en el sector y concretamente en el conjunto. Nuestro edificio no escapa a esa realidad por lo que es necesario tomar acciones para que no se expanda y que sus perniciosos efectos pudieran afectar nuestra comunidad.

    Son días de permanecer en nuestros hogares; haga salidas a la calle lo estrictamente necesario (comida, medicinas sólo lo indispensable). Evite visitar  a sus vecinos. 

    En las noches es común ver jóvenes reunidos en las áreas comunes. Esa práctica debe restringirse por el bien de ellos y de nuestra salud y prevención.

    El uso de la mascarilla le puede salvar su vida. De ser necesario su salida a adquirir algún producto colóquese doble mascarilla, preferiblemente use la  KN95 por tener 95% de efectividad

    Si por desgracia alguien se contagia, seamos solidarios en estos momentos en donde se pone a prueba la calidad humana, Si algo caracteriza a esta comunidad es la solidaridad. Siempre observando las normas de bioseguridad. 
    
    Cumpliendo estas sencillas normas difícilmente sufriremos contagios.          


        

viernes, 19 de marzo de 2021

¿ Es conveniente y legal crear un fondo en divisas para inversión en los condominios?

Elías Santana,  promotor comunitario y director de Radio Comunidad.com y vocero de Mi Condominio.com, considera que es inevitable que los gastos especiales en los condominios se hayan dolarizado debido a la hiperinflación. “Vivimos una realidad totalmente nueva que se extiende al ámbito jurídico porque hace un año y medio no podíamos hablar de dólares, hoy en día podemos hablar de dólares, hay instrumentos, hay posibilidad de abrir cuentas, de adquirir y transar monedas internacionales en instituciones gubernamentales y en la banca privada”.

En entrevista a Eduardo Rodríguez en la Mesa de Análisis de A Tiempo en Unión Radio, precisó que los gastos regulares como las obligaciones laborales con el conserje y los recursos para insumos como bolsas de basura y bombillos siguen pagándose en bolívares, pero “tenemos que abrirnos a la posibilidad de que la comunidad, que está facultada según la Ley de Propiedad Horizontal, cree un fondo en divisas, que sea manejado de manera particular que tenga contabilidad y transparencia”.

Por su parte, Carlos Mosquera, abogado especialista en Derecho Inmobiliario, miembro fundador Sala Situacional de Vivienda y miembro fundador Movimiento Movida, ratificó que la dolarización de los gastos especiales en los condominios ya “es un hecho cierto”. Además destacó la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia –TSJ- de 2018, que se refiere a la indexación, señala que toda sentencia tiene que venir con una corrección monetaria.

“Lo  interesante es que los condominios tienen que buscar formas para mantenerse a flote, pero nos encontramos que muchos condominios han hecho esa restructuración, pero no de la forma correcta”, acotó. Explicó que la creación por parte de un condominio de un fondo en divisas extranjeras no está reñida con la legalidad. “Abrir una cuenta bancaria en divisas está permitido (…) Hoy no es contrario a la norma pero, como toda decisión de vecinos, debe ser aprobada en asamblea”.

El reportaje extraído de micondominio.com, resalta la necesidad de que los vecinos nos organicemos ante las eventualidades que representa el deterioro de los equipos, las inversiones que haya que hacer en determinado momento, por otra parte, los contratistas y proveedores cobran sus servicios en divisas ante los fenómenos de hiperinflación y la descapitalización de sus negocios como producto de esa situación. 

Es por eso que es necesario instrumentar la creación de un fondo de esta naturaleza. No podemos exponernos a pagar un condominio (como ya se viene haciendo en muchas urbanizaciones) cuyo monto sea exagerado, en cambio si podemos destinar algo de nuestros menguados excedentes con el fin de ir preparándonos ante un eventual deterioro de nuestras instalaciones. Ya hemos visto  como en muchos edificios no cuentan con ascensores, bombas de aguas debido a los altos costos que representa su reparación o reposición. Prepararnos para esas eventualidades debe ser tarea de todos. 

En muchos edificios ya se ha implementado estos fondos y han apelado a que algunos vecinos que eventualmente tienen algunos mejores beneficios producto de su trabajo simplemente están en el exterior y podrían  aprovechar las ventajas del cambio para ir adelantando sus cuotas y alimentar así el citado fondo. Sabemos que es difícil, pero más lastimoso sería no cuidar lo que nos ha costado tanto esfuerzo tener.


 

 ALGUNAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN QUE SE DEBEN TOMAR EN LOS CONDOMINIOS ANTE EL AVANCE DE LA PANDEMIA 

A medida que la COVID-19 continúa esparciéndose por el país, los residentes de los condominios están cada vez más preocupados respecto al impacto que tiene este virus en sus hogares. Por ello, Edifica Inmobiliaria, empresa dedicada a la venta de departamentos, te muestra algunas medidas de seguridad para reducir la posible exposición al virus.


Áreas comunes

Los edificios residenciales deben cerrar las instalaciones no esenciales durante el estado de emergencia, tales como gimnasios, piscinas, saunas, juegos al aire libre y salas de descanso. Estas áreas comunes pueden representar una fuente de contagio. 

Es difícil o, incluso, imposible mantener distancia mientras se usan esas instalaciones. Además, dichos locales en entornos comerciales están cerrados, por lo que los establecimientos similares dentro de los condominios también deben seguir la norma.

Sin embargo, las excepciones a esto son los servicios necesarios, tales como los ascensores, lavanderías compartidas o el lobby. Se deben imponer restricciones en los ascensores según su tamaño y el número de personas que pueden caber (con un radio de dos metros). 

En algunos casos, los residentes deberán utilizar el ascensor de manera personal o, de lo contrario, las escaleras sin tocar el pasamanos. El número de ocupantes permitidos debe indicarse tanto adentro como afuera del ascensor. 

De igual forma, los vecinos deben aumentar los protocolos de limpieza y desinfección en las áreas comunes, utilizando productos adecuados. Por ejemplo, sería una buena idea contar con gel desinfectante para manos en el lobby y cerca de los ascensores o en el garaje. 

Medidas de desinfección

Los residentes pueden implementar las siguientes medidas de desinfección dentro del edificio para evitar la propagación del virus:

Desinfectar las manijas de las puertas del lobby, los asientos, los apoyabrazos, los interruptores y los botones del ascensor varias veces al día

Limpiar todas las superficies incluyendo el teléfono sobre la mesa del conserje, el monitor de la computadora, el teclado, los timbres y el piso

Garantizar que se cuente con jabón, papel toalla, desinfectante para manos, lejía y otros artículos de higiene

Dotar  al personal de limpieza del edificio que utilice guantes y se lave las manos luego de habérselos quitado

A pesar de que falta evidencia científica para demostrar que la COVID-19 se transmite por el aire, es importante que los sistemas de ventilación de los edificios funcionen de manera adecuada para prevenir casos deVentilación del edificio transmisión por aire, de ser el caso.

Protección del Trabajador Residencial 

El acceso al edificio deberá limitarse de manera estricta a necesidades urgentes o absolutamente necesarias y deberán adoptarse medidas de protección adecuadas. Además, la junta de vecinos tendrá que proporcionar al conserje o personal de limpieza guantes, mascarillas, etc. 

Si eres el encargado del edificio, reduce sus horas de trabajo. Limita cualquier interacción cara a cara entre el personal y los residentes. Implementa medidas de protección física. Por ejemplo, invierte en escudos protectores de plástico o pega una cinta en el área de trabajo de los conserjes para recordarles que guarden distancia.

Reuniones vecinales

Todas las reuniones no esenciales se deberán posponer. En cambio, estas deberían hacerse de forma remota, ya sea por WhatsApp, Facetime o Zoom. Asimismo, los pagos de los servicios como el agua, la luz o el mantenimiento deben realizarse mediante transferencias o depósitos. De esta manera, todos los vecinos se protegen y se reduce el riesgo de contagio.

Trabajos no esenciales

Los trabajos no esenciales tanto en la parte externa como en la interna del complejo deben posponerse (por ejemplo, barrer el estacionamiento de bicicletas o autos, limpiar las ventanas, entre otros). 

Las renovaciones no esenciales también deben esperar. Sin embargo, los trabajos requeridos para garantizar la seguridad de los habitantes o prevenir daños materiales a la propiedad pueden proceder.

Hasta aquí, te hemos mostrado cómo los vecinos de un complejo residencial pueden protegerse del coronavirus. Es vital seguir todas estas medidas de seguridad para velar por la salud de todos los residentes, sobre todo de las personas mayores de edad y los más pequeños. Si todos las aplican de manera estricta, el riesgo de contagio reducirá.


I

martes, 16 de marzo de 2021

 Que en paz descansen...

La pesadilla del COVID-19 continúa haciendo estragos en la gente buena... 

Por azares del destino nuestro entrañable amigo Profesor  Luis Manuel Blanco, uno de los fundadores de nuestro conjunto (Amapola) confió su alma al creador   e ingresó a la vida eterna. En la madrugada de hoy su compañera de vida Ana Margarita,lo acompañó en su viaje a la eternidad ...Paz a sus restos.


Nuestro conjunto pierde así a dos vecinos rectos, buenos, colaboradores, siempre dispuestos a ayudar a sus vecinos y la comunidad. 

A Blanquito como cariñosamente lo llamábamos integró en reiteradas oportunidades la JDC del amapola, así como la junta de Áreas Comunes y fue electo  parte formar parte del Consejo Comunal del conjunto residencial Las Flores en calidad de Vocero Principal en la comisión de cultura y educación.

Presentamos nuestras condolencias y respeto en primer término a sus hijos y familiares, así como también a la gran familia del edificio Amapola y finalmente a nuestro conjunto. Perdemos a una familia ejemplar que nos deja un legado de bondad. 

 Hasta Siempre Blanquito  

domingo, 14 de marzo de 2021

 Jornada de Limpieza y Pintura 

14 de marzo de 2021

  En el día hoy. Se dieron cita en la planta baja de nuestro edificio un grupo de vecinos y amigos  motivados para realizar la primera jornada de limpieza y pintura en la planta baja, jornada como estas esperemos se repitan a lo largo del tiempo con el objetivo de seguir con la recuperación de la planta física 

limpieza y desgrasado de la pared de mármol
Limpieza de las paredes de mármol y el canto rodado

Los vecinos colaboraron en las labores de limpieza de las paredes de mármol del porche de la planta baja para lo cual se le aplicó agua a presión, con un hidrojet que suministró el nuevo vecino del apto 92, bien por él por su ayuda e integración a la comunidad.

Con la ayuda  del hidrojet fue posible limpiar profundamente las paredes de circundantes de mármol y de canto rodado las cuales tenían mucho tiempo sin este tipo de tratamiento. Se evidenció  la diferencia.

Lamentablemente no se pudo continuar con el trabajo en todas las paredes del estacionamiento, debido a que el agua de la calle dejó de entrar y se debió dejar el trabajo a medias para otro día (muy pronto) en que se continuará en futuras jornadas. 

Pintura de las rejas: peatonal y el portón

Con la ayuda material (la pintura así como el disolvente 
fue donada) y física de varios vecinos se acometieron los trabajos de pintura de la puerta peatonal y el portón de vehículos.

Con entusiasmo los vecinos realizaron la pintura para así preservar por un tiempo la visual de la entrada al edificio 

En todo momento reinó (ver fotos  en la sección imágenes) la camaradería y la alegría en  este evento que esperemos se repita como una forma de lograr la empatía entre los vecinos y el espíritu de colaboración que se manifestó tanto en el trabajo físico como en el suministro de refrigerios a quienes estaban prestando su colaboración 


Esperamos que este tipo de eventos se repita como una forma de enaltecer el sentido de pertenencia y la sana convivencia que tanta falta hace en comunidades como la nuestra que siempre se ha caracterizado por su civismo y altos valores personales. 

Puede observar más fotos y videos en la sección IMÁGENES de menú superior de este blog

  Hasta un próximo evento ... esperemos sea pronto 




lunes, 8 de marzo de 2021

 Puntos tratados en la primera reunión Informativa

1- Bienvenida

2- Lectura del acta donde se manifestó lo siguiente:

* Dar a conocer la nueva JDC

* Facturas febrero 2021

* Facturas recibidas de la JDC saliente.

* Prescindir de la empresa de mantenimiento y contratar nosotros al Sr Oswaldo

* Contrato empresa de Vigilancia por 37.5$ por torre

* Proyecto automatización del agua

* Proyecto tapar los huecos en las paredes del  sótano 2 y los pisos 2,6,10 y 13

* Proyectar el mes de marzo

Propuestas a ser consideradas:

a) cobro adelantado del mes 

b) ahorro (fondo en dólares)

Proyectos a mediano plazo.

* Se adquirió temporizador de luces 

* huecos en el sótano 2 y algunos pisos, ya se cuenta con algunos materiales para este proyecto gracias a la  donación de los vecinos 61 y 92 y la colaboración en buscar la arena de los vecinos 84,41 y 111 solo faltan los bloques.

* Automatización del sistema de agua .

se propone organizarnos y decidir sobre los proyectos.

Es evidente que estas propuestas se presentaron a título informativo debido a que dada su importancia de alguna de ellas, es necesario cubrir los extremos de ley; como lo es la aprobación por mayoría calificada 

 Tenemos nueva junta de condominio... 

Una jornada ejemplar en donde debido a la contingencia que vivimos por la pandemia, y en que las reuniones o asambleas no son convenientes, se llevó a cabo un proceso inédito en nuestra comunidad, como lo fue abrir un proceso de postulaciones de vecinos comprometidos que quisieran formar parte de la nueva JDC . 

Este proceso se llevó a cabo convirtiéndose en una jornada ejemplar. Se postularon o fueron postulados una decena de vecinos constituyéndose una comisión (electoral) que diseñaron  una boleta con los nombres de los postulados y se procesó la votación puerta por puerta para que los vecinos llenaran la boleta y la depositaran en la caja te respectiva. 

En este proceso participaron casi 47 aptos el 75% de la comunidad, se procedió al conteo de los votos emitidos y resultó la nueva junta de condominio integrada por los siguientes vecinos: Gustavo Godoy (114), Danibel Gonzalez (61), Luis Carrasco (112), César Guzmán (54), Soraya Pinto (22), Daniel Feijoo (52) y María A. Rodríguez (12). 

La nueva JDC luego de una reunión con la JDC saliente se encargaron de las actividades ínherentes a su posición ... Suerte en el desempeño de sus funciones. 

¡¡ Feliz desempeño en sus funciones !!

jueves, 4 de marzo de 2021