![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjO2P9ibiYASR1Kv3fq-sMT30pjQsbGKJUc2vivJ0EhxTomHR3YFokDAxwmvz6uYE8NMgANN5JfFRKw4VTsTbhsHYCjboqYaVNvpS0_EijyCQkHMaZR15SCRcafrWeZuuUnfcEnq-lcZcl5/s320/VIGILANTE1.jpg)
La seguridad privada en Venezuela es un servicio que ha crecido exponencialmente conjuntamente con el índice delictivo, y es por esta causa que en muchas ocasiones estos servicios se han degenerado y convertido más en parte del problema que de la solución. Bajo esta premisa surgen algunas preguntas que todos nos hacemos: ¿Es necesario contratar servicios de vigilancia? ¿Existen beneficios? ¿Qué debo considerar al momento de la contratación de este tipo de empresa? ¿Es posible la presencia física del vigilante sin apoyo tecnológico? Estas interrogantes y muchas otras siempre están presentes en el momento que decidimos contratar estos servicios, y es por esta razón que este pequeño artículo tiene como propósito ayudarle a Usted en la toma de decisión para contratar una empresa de seguridad y los aspectos claves que es necesario saber para garantizar un mejor servicio. ¿Estás de acuerdo conmigo? Si lo estas te invito a que sigas leyendo para que percibas un retorno de tu inversión cuando contrates profesionales de la seguridad.
El problema de la inseguridad es un tema que preocupa a todos, y cuando se trata de resguardar el lugar donde vivimos cobra mayor atención de nuestra parte. Los condominios son lugares vulnerables a las amenazas propias de la seguridad, elevando considerablemente los factores de riesgo. Igualmente, la cantidad de personas visitantes y de servicios que entran y salen, hacen más factible el acometimiento de un hecho delictivo o vandálico. Es por ello; que vivir en un condominio requiere de tomar ciertas precauciones y medidas de seguridad, ya que contar con un vigilante y un circuito cerrado de televisión, no nos garantizará una efectiva protección y resguardo. En la actualidad vemos que muchos condominios son administrados por empresas, que solucionan parte del problema para llegar un acuerdo con los residentes de un condominio, pero no ofrecen soluciones efectivas, cuando de seguridad hablamos. Por eso, tanto las empresas como las juntas de condominio deben buscar un profesional de servicios experto en el área de seguridad, con calificaciones excelentes y que sirva de evaluador imparcial y objetivo de las condiciones de seguridad de la instalación. Una vez tenga la evaluación del experto, es recomendable preguntarle sobre las compañías que existen en el mercado y el rango de precios.
Un experto de seguridad que goce de credibilidad y seriedad, le recomendará que la mejor manera de resguardar a Usted y su familia es una combinación equilibrada de Sistemas Tecnológicos, Servicios de Vigilancia y Consultaría. ¿Qué es un Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)? Dentro de un conjunto residencial existen diversas áreas compartidas por los residentes como: estacionamientos, salón de fiesta; jardines, canchas de usos múltiples, etc; que dificultan el proceso de establecer prioridades al momento de ser vigiladas, es decir estamos en el dilema sobre qué áreas deben vigilarse y cuáles no. Muchos expertos de seguridad a nivel mundial acuerdan establecer estrategias para la colocación de los sistemas de seguridad, de manera que sean mucho más disuasivos y efectivos. Otro aspecto importante es buscar un área donde los equipos tengan algún tipo de protección y resguardo del exterior. Muchas veces no tomamos en consideración este aspecto, y ponemos la cámara a una altura baja o la ubicamos en un rincón o techo donde existe filtración, ocasionando de esta manera daños en el corto plazo del equipo y no aprovechamiento de las imágenes que el equipo ofrece. Lo recomendable es que antes de tener la intención de la instalación de un equipo tecnológico defina el espacio a ocupar y verifique las condiciones óptimas que garanticen el resguardo de los equipos. Mi recomendación es que evite ubicar el centro de monitoreo en la caseta principal de vigilancia.
El espacio destinado será para preservar en buen estado y funcionamiento los sistemas por un tiempo prolongado, tomando en cuenta las distancias. El centro de control puede quedar en alguna habitación tipo búnker que resguarde la integridad e información de estos equipos.” Como Consultor de Seguridad recomiendo instalar las cámaras de seguridad en las áreas perimetrales, accesos vehiculares y peatonales principales, área de ascensores, cancha deportiva, salón de fiesta, cuartos de trabajo y estacionamientos. Controles de accesos. Los controles de acceso tienen como principal objetivo detectar, prevenir y detener una amenaza que ponga en riesgo nuestra seguridad. Existen en el mercado una gran gama de productos que movimiento cumple estas funciones como sensores de, de proximidad, tarjetas magnéticas, sistemas biométricos etc. Ahora bien, la situación económica mundial aunado al riesgo país, nos ha obligado a gastar lo menos posible cuando de seguridad hablamos. Queremos más seguridad pero gastando lo menos posible. Mi recomendación para este caso, es diseñar un manual de normas y procedimientos para la entrada y salida de los conjuntos residenciales. Este documento se realiza tomando en cuenta la zona en la que se encuentra ubicado el inmueble, nivel socioeconómico, y el número de personas que habitan en el conjunto residencial. Otro aspecto fundamental para tener en consideración es la cantidad de vehículos de los propietarios, los proveedores que entran y salen del edificio y los vehículos visitantes. Para estos últimos, es recomendable destinar un área para que puedan estacionarse y ser supervisados. Todos estos elementos nos van a permitir definir la tecnología para control de accesos a utilizar. Sin embargo, más allá de la parte tecnológica es importante contar con algunas barreras claves y de obligatoriedad perenne como puertas y portones externos resistentes, buena iluminación y muros de gran altura. Responsabilidades de las empresas de seguridad. El tema de la seguridad en los condominios no sólo se limita a un conjunto de reglas mancomunadas ni tampoco al uso del factor tecnológico. El factor humano en la seguridad juega un factor determinante y decisivo a la hora de resguardar nuestra integridad y la de nuestros seres queridos. Bajo este esquema, acordamos contratar los servicios de una compañía de seguridad y/o vigilancia para que vigile nuestros alrededores, preste atención a nuestras instalaciones y responda eficazmente en caso de alguna emergencia. Más allá de nuestros requerimientos, las juntas de condominio deben cuidar los detalles previos que suponen la contratación de estas empresas de servicio. En este sentido, es primordial el conocimiento total de la empresa que brindará estos servicios, pues existen en el país muchas compañías que ofrecen seguridad sin experticia en el área; y mucho menos cumplen con las regulaciones de ley que aplican al caso. Otro punto importante es conocer la responsabilidad que asume una compañía cuando presta el servicio a un cliente. Las juntas de condominio deben hacer énfasis en solicitar a la compañía de seguridad una póliza de seguro de responsabilidad civil. En relación a este asunto, Marco Ossio, director General de la empresa de seguridad G4S opina, “que al contratar servicios de guardias de seguridad es imprescindible revisar que la compañía se mantenga vigente y cuente con una póliza de seguro de responsabilidad civil”. Igualmente, y ya que estamos pagando por un servicio, debemos indagar sobre la compañía, número de personas, entrenamiento y capacitación, rotación y beneficios del personal de guardias de seguridad. Este estudio de mercadeo previo a la contratación, nos ahorrará muchas desavenencias en el futuro próximo. En resumidas cuentas, vivir en un condominio tiene muchas ventajas en materia de seguridad. El condominio nos da una sensación de seguridad colectiva que permite minimizar el riesgo y bajar los niveles de vulnerabilidad ante las amenazas. Sin embargo, no se debe adoptar una actitud de relajación y complacencia. Al contrario, las juntas de condominio deben evaluar constantemente las estrategias para contrarrestar las amenazas, de la mano de expertos en seguridad, guardias de seguridad y tecnología. Esta trinidad es el principio de la protección y resguardo para estas instalaciones y las personas que en ellos hacen vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario