Condominios en dólares... ¿Factible o Necesario?
Una cosa es innegable y es que nuestro país padece desde hace al menos 5 años de una Hiperinflación récord en la historia de la economía mundial. El efecto destructor de este fenómeno está unido, como es de suponer a la devaluación bestial de nuestro signo monetario el Bolívar quien en 20 años ha perdido 8 ceros producto de las reconversiones y todos estos signos perverso que muestra nuestra economía. Literalmente podemos decir que un Bolívar es apenas una mínima fracción comparada con el dólar.
Las comunidades agrupadas en los edificios que se rigen bajo la propiedad horizontal, no son inmunes a estas complejidades producto de estos elementos perniciosos de la economía que estamos padeciendo y que tienen un impacto diario en los precios de los productos y servicios necesarios para que sus condominios puedan cumplir con las funciones de mantenimiento y conservación: el servicio de electricidad, agua y vigilancia, compras de productos de limpieza y bolsas de recolección de basura, gastos de personal, repuestos, mantenimiento de ascensores, gastos de personal, etc.que son los rubros mínimos para que estos entes puedan sobrevivir decentemente el día a día.
En este sentido tal situación hace que la cuota que debemos pagas mensualmente se encarezca exponencialmente sin que nada ni nadie pueda detener esa espiral perversa. desde ya algún tiempo la moneda estadounidense ha cobrado espacio en nuestro país. Hemos llegado a una Dolarización de Facto; este fenómeno tiene varias causas una de ellas la necesidad de salvaguardar el poco dinero que entra en las familias, por otro lado la decisión por parte de la Asamblea Nacional Constituyente de derogar el Control y los Ilícitos Cambiarios, dando así rienda suelta al citado fenómeno el cual se ha arraigado en nuestro paós en los dos últimos años.
¿Qué Hacer?
Los condominios también necesitan protegerse y algunas -no pocas- comunidades han tomado algunas medidas para sobrevivir.Aquí es oportuno mostrar un extracto de lo expuesto en diferentes medios dedicados a la difusión de los temas condominiales. en relación al manejo en moneda extranjera para operaciones en los condominios: en una de las plataformas consultadas Radioportunidad.com plantea que: “Desde el marco legal, la ley de propiedad horizontal no prevé la posibilidad del manejo de divisas. Razón por la cual se debe hacer uso de una legislación adicional para poder establecerla, sin embargo, hay muchas cosas que han venido cambiando y que a su vez permiten que algunas obligaciones pueden ser contraídas en divisas.”
Este es un debate que se ha venido dando en las comunidades y la nuestra no escapa de esta realidad. Hemos venido considerando varias opciones como la creación deun fondo de contingencia en divisas (en esta mina plataforma hace algún tiempo escribimos un artículo sustentando esta posibilidad) sin que hasta la fecha hayamos tomado una una decisión en parte por el lógico planteamiento que los ingresos de la mayoría de los que hacemos vida acá no es en esa moneda, lo cual hace que su consecución se torne cuesta arriba. Otra propuesta que se ha considerado y que se ha puesto en práctica -más como producto de la necesidad mas que otra cosa- es las cuotas extras en dólares para cubrir las reparaciones costosas e inmediatas que requieren nuestros equipos y alargar su vida útil.Y finalmente en mi opinión hacia donde debemos ir a la emisión del condominio en divisas que permitirá hacerle frente a la devaluación del Bolívar frente al Dólar para poder cubrir los costos normales del condominio e indexar el pago combatiendo de esta manera la nefasta costumbre de atrasarnos en el pago de las cuotas del condominio.
Indexación de la deuda
Como hemos planteado en párrafos anteriores el poder adquisitivo de nuestra moneda se devalúa a diario, Consultamos la plataforma Condominio Express, que en muchas comunidades realizan un análisis de las deudas de los propietarios y la convierten al valor actual, cargando en sus cuentas por pagar, notas de débito por la diferencia. Esta medida ha contribuido a la disminución de la morosidad; no es el caso de acá, por fortuna nuestro índice de pago está superior al 85% lo cual hace que seamos "buenos pagadores". Sin embargo si se da el caso que muchos vecinos dejan su pago para la finales del período de cobro poniendo en apuros a los administradores a la hora de cancelar a los proveedores (sobre todo a quienes cobran los mantenimientos y la vigilancia) debido a que el dinero no se recoge a tiempo, y cuando este llega lo hace devaluado creando un círculo perverso y dichas empresas deben pagarle a su personal con sus menguados recursos.
el Dr. Enrique Herrera en su blog condominio jurídico define el concepto de indexación como:
"Es la actualización del valor del dinero en el tiempo, con la
finalidad de evitar la pérdida del valor adquisitivo del mismo, tomando en
cuenta la inflación y la devaluación monetaria. La indexación monetaria se toma
en cuenta en nuestro país aplicándole la variación mensual del Índice Nacional
de Precios al Consumidor (I.N.P.C.) a través de los boletines que
dicta el Banco Central de Venezuela. Esta variación viene dada en un porcentaje
o rata mensual. Por ejemplo si el I.N.P.C. establece que varió en 2.8% significa que este mismo porcentaje podremos
aplicarlo o sumarlo al valor del dinero adeudado para saber cuál es el monto
real o actualizado del capital adeudado.”
Otra manera sugerida es tomando como referencia el ´precio del dólar fijado por el BCV y pasado la mitad del período de cobranza aplicar el recargo (mediante nota de débito) al pago retardado que haga o recargándole esa cantidad al próximo condominio dell deudor en cuestión.
Como ven son variadas las opciones pero todas ellas tienen un propósito bien definido que es protegerse de la devaluación. Ese es el mecanismo que ponen en práctica las empresas de bienes y servicios y aunque un condominio nunca tendrá el carácter lucrativo de una empresa bien vale la pena considerar algunos mecanismos que resguarden nuestra inversión
Condominio en Dólares
El título de este trabajo es precisamente la necesidad de salvaguardar nuestro patrimonio, representado por la propiedad que habitamos. Ya hemos repasado la opciones que muchas comunidades ya están poniendo práctica y precisamente un objetivo de este arículo es propiciar el debate en torno a esta problemática que nos agobiaEmitir la factura del condominio en divisa y quienes tengan la posibilidadad de pagarlas en esas divisas podrían hacerla, pero quienes paguemos en Bolívares que somos la gran mayoría lo haremos al cambio del día. Esta práctica acabaría con el retraso en los pagos ya que quienes paguen tarde, pagarán más y se podría cumplir con los pagos a los proveedores tiempo sin la devaluación nefasta que actualmente padecemos
Es necesario de una vez por todas que asumamos el resguardo de lo nuestro de una manera seria y conveniente, pensemos en la forma de hacerle frente a este flagelo de la hiperinflación que pareciera que no hay forma de luchar contra ella. Esta medida que hemos esbozado pudiera ser una forma de por lo menos esquivar este vendaval y no mojarnos en él
Carlos M. Ruiz P
No hay comentarios:
Publicar un comentario