viernes, 14 de mayo de 2021

 Hablemos sobre los mecanismos de indexación en los condominios...









El proceso hiperinflacionario que actualmente vive nuestro país afecta de un modo significativo la economía, de esa situación no escapan los condominios trayendo como una de las  consecuencias:  el fenómeno de la morosidad, aunque si bien es cierto en nuestra comunidad, este no es muy acentuado debido a que  entre otras cosas las cuotas mensuales no han aumentado en exceso, por otro lado hay una nueva JDC que ha comenzado con un buen ímpetu y que además por primer vez fue elegida por el voto mayoritario de los vecinos (algo inédito en nuestro entorno). Sin embargo ha tenido que enfrentar, como todas las JDC  reparaciones, vicisitudes que deben ser afrontadas  con celeridad para evitar males mayores. que vayan surgiendo. Este tipo de contingencias se han estado cancelando desde hace algún tiempo mediante el mecanismo de  cuotas extras en divisas. Esta particularidad ha surgido debido a que los contratistas requieren de su pago en divisas para resarcirse del perjuicio del fenómeno descrito. Y es allí donde surge la pregunta: ¿Qué soluciones han ido surgiendo para ganarle a la inflación y la morosidad en un edificio de nuestras características?

Pues, ante esta situación es necesario pensar e implementar algunos mecanismos que de alguna manera muestren cierto equilibrio en las finanzas y posibiliten de algún modo cubrir los gastos mensuales que tiene un inmueble de estas características. Muchas y variadas han sido las acciones  que han encontrado las comunidades  a lo largo de todo el país. En tiempos de crísis surgen ideas para paliar las situaciones que se van presentando.  Con base en  lo que divulgan en sus redes sociales y plataformas especializadas en la materia condominial, muchas de ellas originales y novedosas. Ha sido necesarias debido a a que  mantener las cuotas mensuales  dentro de límites aceptables que no afecten en demasía el presupuesto familiar ya que los ingresos no marchan a la par de los aumentos. 

Una situación recurrente en nuestras comunidades es que los vecinos no pagan su condominio dentro de los primeros 10 días posterior a su emisión,  y esta demora hace que los pagos a proveedores, empleados y otros acreedores no puedan hacerse  a tiempo creándose así un  círculo perverso en el que todos los pagos sufren atrasos. Por otra parte quien paga sus cuotas a fin de mes lo hace con un porcentaje menos del valor de la cuota al momento de su emisión, tal cosa obviamente perjudica a toda la comunidad (menos el moroso).

Existe un mecanismo ya usado en nuestro país para el pago de acreencias que es la Indexación que no es otra cosa que en términos prácticos simplemente llevar la cuenta del condominio atrasado al monto real al momento de cancelar la deuda. Hay diversas modalidades usadas pero todas con el mismo objetivo que es recuperar la pérdida por devaluación y poder cancelar oportunamente sin que el condominio pierda. Tales premisas las podemos enumerarlas:


Utilizar el porcentaje de inflación mensual emitido por algunos organismos (aunque no oficiales ya que el BCV no emite dicho parámetro) como algunas páginas especializadas en economía o el boletín que emite mensualmente la Asamblea Nacional y con esta cifra aplicarlo al recibo en mora.

Otra forma de hacerlo es calcular el porcentaje de aumento del dólar y trasladarlo al monto de la deuda 

Colocar al lado de cada cifra en el recibo de condominio su correspondiente valor en dólares y cuando el propietario o arrendatario pague se hace al precio del dólar del día. Esta práctica es la que rige casi todas las transacciones que se hacen hoy día.

Dolarizar la deuda del condominio, tomar las previsiones para que los reportes de deuda tengan su valor en Bs y en $

Como  puede observarse las opciones son variadas, existiendo un mecanismo idóneo para cada comunidad en particular. Esta es una decisión que cada colectivo debe asumir con creatividad y compromiso debido que la única forma de mantener el edificio que a viene a ser  el único patrimonio de la mayoría de quienes hacemos vida en un edificio de estas características.

Ahora bien, es importante estudiar uno los casos, porque los morosos (o acaso quienes demoran el pago) no lo hacen por gusto, hay vecinos que se endeudan por diversas razones y circunstancias, más en estos momentos de crisis económica, de salud y la situación país en general. Es por ello que debe prevalecer el sentido de humanidad y dar paso al proceso de negociación y acuerdos en cada caso en particular. Es por ello que las JDC´s deben tener claro cada caso en particular y también lo es el “Educar” lo que muchas personas no atinan a comprender con todo esto de la hiperinflación. Divulgar periódicamente en las redes sociales de cada comunidad los reportes de pago, los datos del precio del dólar, los índices económicos son herramientas de gran valor para que la mejor ubicación en el contexto actual.

Afortunadamente nuestras JDC se han preocupado por mantener una plataforma de información adecuada y a nuestro juicio bien usada e intencionada, con las debidas y justificadas desviaciones –no todos pueden estar de acuerdo en algo- justamente las opiniones nacen de los disensos, las controversias son necesarias de esta forma es como se llegan a los acuerdos.

Quizá la conclusión más obvia es que es necesario hacer algo para ganarle terreno a este círculo perverso en el que nos encontramos  y esto debe surgir ya sea la indexación, la dolarización, las cuotas extras, la negociación, en fin. Cualquier mecanismo es viable pero es imperiosamente necesario su instrumentación.

Carlos M. Ruiz P. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario