Caracas, 24 de Julio de 2021
Inspección en Ascensor Eléctrico de Pasajeros
Dirección: Av Páez Residencia las Flores, Edificio Clavel.
Datos Básicos del Ascensor:
• Marca: Zaiser.
• Paradas: 10
• Ascensores: 2
• Capacidad: 4 Personas
• Total de Guayas con las que cuenta el Ascensor: 4 de 10 mm de Diámetro.
1) Antecedentes:
Se solicita inspección de los ascensores par e impar de la residencia, con el objeto de verificar su estado actual, así como evaluar el mantenimiento y las condiciones de operatividad del mismo, al mismo tiempo de que se realicen las recomendaciones más convenientes después de realizada la inspección.
Norma de Referencia usada: Código Nacional para ascensores de pasajeros Parte 1: Requisitos para la seguridad para la construcción e instalación de ascensores eléctricos de pasajeros.
Al inicio de la inspección, la misma se realizó en compañía de 3 representantes del edificio y un asistente de parte la de inspección.
Condición Inicial del Ascensor:
• Ascensor Par: Operativo.
• Ascensor Impar: No operativo. Falta tarjeta de Control del Cuadro de maniobras, según los representantes del edificio, está en revisión por parte del servicio de reparación.
Plan de trabajo para la inspección:
Se programó la visita e inspección a los siguientes lugares para constatar estado actual
• Sala de máquinas.
• Cabina de ascensor.
• Marcos de puertas
• Sobre Cabina.
• Área de Electricidad y/o de control eléctrico.
• Foso.
En cuarto de máquinas:
• Se observa cuarto de máquinas sin iluminación.
• No posee Lámparas de emergencia.
• No hay extintores.
• Hay material alrededor de las maquinas, que representan un peligro de seguridad y que debe ser retirado del mismo.
• Podría mejorarse el espacio físico con pintura y reparación del piso del lado del ascensor impar, el piso esta roto.
Máquina del ascensor par• Se observa bote de aceite en el banco de apoyo de la máquina.
• Polvo y grasas en la superficie del mismo• Tambor de freno rayado, con golpes en su superficie y una condición de Peligro: El brazo izquierdo no posee contratuerca de seguridad y el brazo derecho, tiene una tuerca que no es de seguridad pero que está colocado sin ejercer ninguna función.
• Falta la tapa que cubre el embobinado del motor, no está colocada, por lo que el núcleo de cobre queda expuesto a daños.
• La tapa de la bobina, está levantada, no colocada correctamente y expone conexiones eléctricas vitales del sistema de freno.
• El motor presenta un recalentamiento excesivo, que no es normal.• El tablero eléctrico del cuadro de maniobras tiene en la regleta vertical, cables cortados, no identifican el motivo del mismo, as u vez, tiene una regleta de plástico, que muestra síntomas de cortocircuito y fusión del plástico, al menos el circuito esta desconectado, pero se dejó en sitio.
• El tablero requiere mantenimiento básico de limpieza.
• Las poleas tractoras presentan desgaste, las guayas, están colocadas y las mismas están hundidas casi en su totalidad, a excepción de una de ellas que sobre sale un poco el diámetro de la guaya respecto a las otras 3.
• El diámetro de las guayas de 10 mm es aceptable, es decir no se observa desgaste.
• El limitador de Seguridad, que debería contar con un a guaya como mínimo de 6 mm de diámetro, fue reemplazada por una cadena de transmisión, que no está permitido por la norma y que representa una falla de seguridad que debe ser corregida lo antes posible además no se pudo observar como fue unida a la guaya a la cadena de transmisión que baje al foso, puesto que en el foso si se observa la guaya que típicamente se coloca en este sistema.
• El volante usado para evacuación en rescate de pasajero, no indica el sentido de subida o bajada de la cabina del ascensor, esto es necesario para las personas que realizan rescate de pasajeros, tampoco se observó alguna indicación de cómo realizar el rescate en caso de ausencia de energía eléctrica.
• Deben chequearse los niveles de aceite, y lubricación en general.Máquina del ascensor Impar:
• El tablero eléctrico, no tiene la tarjeta de control, están los cables despegados, en espera de su reparación y posterior colocación.
• Se observa falta de limpieza básica del tablero.
• El sistema de freno, presenta el tambor cristalizado, condición esta indeseable, requiere rectificación del mismo, y verificación de las guarniciones de freno.
• Los brazos del sistema de freno, tienen su tuerca de ajuste, pero las tuercas de seguridad no las tiene, en su lugar hay dos tuercas comunes que no son las correctas para ser usadas como de seguridad.
• Falta la tapa que cubre el embobinado del motor, no está colocada, por lo que el núcleo de cobre queda expuesto a daños.
• Se observa polvo y grasa en su superficie de la máquina.
• El limitador de velocidad, tiene la guaya requerida, solo falta mantenimiento del dispositivo. No hay placa que indique las características del limitador de velocidad.
• La polea tractora presenta desgaste, el hundimiento de las guayas en la garganta de la polea debe chequearse con personal especializado.
• Las cuatro guayas que usa esta máquina en la polea tractora, no está alineada con la polea que guía las guayas hacia el pozo, es decir, hay un canal de por medio, no hay alineación, se desconoce el motivo del mismo. Debe ser evaluado, con servicio especializado.
Análisis de viaje en cabina ascensor par
• En cabina se observa poca iluminación.
• El tablero dentro del ascensor no tiene datos del fabricante.
• La foto celda no trabaja.
• No se cuenta con teléfono interno de comunicación, cabina sala de máquinas.
• Cuando el ascensor para entre los pisos 8 y 10, se siente un pequeño golpe, que indica algún problema que debe ser corregido.
• Cuando el ascensor baja o sube, la cabina respecto al piso no queda 100% nivelada, es decir, presenta un cierto desnivel que varía desde 1 a 3 cm.
• Las puertas no hacen tope al 100% queda una abertura mínima, que debe corregirse de ser posible, para evitar riesgos de seguridad.
Análisis de viaje en cabina ascensor Impar
• No se realizó puesto que el ascensor impar esta parado.
Marcos de puertas ascensor Par
• En el piso 12 se observó que los marcos de puertas requieren de mantenimiento, presenta, mucho polvo, pelusas acumulado en las cadenas de transmisión del sistema, así como en las guías deslizantes de las puertas. Esta condición la hay en planta baja, lo que nos hace presumir, que el resto de los marcos de puertas esta en las mismas condiciones.• Las guías de puertas están sucias y llenas de polvo, en su longitud, es normal, pero deben limpiarse con alguna frecuencia en cada piso para mejorar desplazamiento de las puertas.
Sobre Cabina
• No se pudo realizar la inspección sobre cabina, puesto que la llave no estaba al momento de la inspección, esta es requerida para supervisar y observar los elementos sobre la cabina.
• La llave finalmente no apareció, pero si un gancho metálico que es usado para abrir la puerta, y poder observar dentro del sistema, se usó solo en la inspección del foso en nivel sotano.
Área de Electricidad y/o de control eléctrico
• El tablero de control del ascensor, está ubicado en el estacionamiento, no tiene protección, es decir, está expuesto y cualquiera puede accesar a él, subir o bajar los breakers que controla a cada ascensor, siendo esto un riesgo de seguridad para el pasajero.
• Los breakers no están debidamente identificados en el tablero eléctrico.
Foso
• Para poder bajar al foso, se desconectó la energía eléctrica de los ascensores desde el tablero eléctrico de los ascensores ubicado en el estacionamiento.
• La llave a usar para poder abrir las puertas, es un gancho de fabricación improvisada, que nos permitió abrir las puertas luego de intentarlo varias veces.
• Al abrir la puerta del ascensor impar, pudimos ver que no existe botón de parada de emergencia o push botton, un botón rojo que permite para el ascensor y realizar mantenimiento del mismo, debería estar del lado izquierdo.
• El marco de puertas estaba 100% obstruido por acumulación de polvo, telarañas y suciedad en general.
• Había un tubo de agua blancas, de aproximadamente 2,20 m de largo y 4” de diámetro, recostado en una esquina al lado del contrapeso del ascensor, fue retirado inmediatamente, es un riesgo muy alto de seguridad.
• El fondo del piso del foso, es un basurero literalmente, había todo tipo de desperdicios, desde latas de pintura, potes de refrescos vacíos y muchos papeles, y materiales acumulados, es decir, está siendo usado para recolectar basura.
• Los sistemas tales como poleas, guayas, micro-suiches de seguridad no tienen mantenimiento, este último no estaba posicionado para cumplir con su función, sino más bien guindado en una viga para evitar caer al suelo.
• La polea del limitador de velocidad, estaba enredada con una bolsa plástica en su eje, se retiró del mismo.
• No había iluminación.
• había signos de oxidación y humedad, provocada por agua.
• Las cadenas de compensación están a nivel de piso, requieren recorte de cadena.
Conclusiones y Recomendaciones: indicada Inmediata:
• Contactar a empresa reconocida en mantenimiento mayor de ascensores para atender sistema de frenos, limitador de velocidad y tableros de control. Urgente.
• Realizar mantenimiento en cuarto de máquinas, y Foso, como primera etapa, luego en los marcos de piso de todas las paradas de cada ascensor. Urgente.• Identificación de tableros eléctricos y puesta de seguridad al mismo.
• Colocar iluminación al cuarto de máquinas.
• Identificar ascensores, par e impar.
• Elaborar un breve instructivo de rescate de pasajeros y dar un curso básico a un grupo de personas del edificio, un grupo de 5 a 8 personas.
• Marcar las guayas para ayudar identificar la ubicación de la cabina a la hora del rescate de pasajeros y disminuir tiempo del mismo.
Asistentes por el Edificio
• Ines Agostini
• Carlos Ruiz
• Robert Liendo
Muchas gracias a los acompañantes, por su valiosa colaboración y atención prestada para el desarrollo de la inspección, el suministro de información y apoyo logístico.
De todo lo anterior se enviara unas fotografías tomadas el mismo día de la inspección, estoy a sus órdenes y esperando puedan gestionar lo necesario para normalizar el correcto funcionamiento del ascensor, les enviare un archivo a los representantes del edificio que estuvieron en la inspección, para que contacten al servicio de mantenimiento que más les convenga de acuerdo a los trabajos a realizar y considerando presupuesto presentados por ellos.
También se envía un resumen de los puntos de la norma que están relacionados con los problemas principales encontrados durante la inspección, esto puede usarse como referencia para realizar las correcciones y así poder estar en consonancia con la norma y sus recomendaciones, principalmente va orientado a los servicios de mantenimiento mayor, sin embargo, a las administraciones hay tareas básicas que tienen que ver con estética, seguridad industrial, que en conjunto con el trabajo de las compañías mejoran el servicio de los ascensores.
Código Nacional para ascensores de pasajeros Parte 1: Requisitos para la seguridad para la construcción e instalación de ascensores eléctricos de pasajeros.
Puntos de referencia:
5.7.2 Foso
5.7.2.1 / 5.7.2.4 /
5.8 Prohibición de instalar en el pozo material extraño al servicio del ascensor.
6. Salas de Máquinas y Poleas
6.1.2 /6.1.2.2 c / 6.3.3.1/6.3.4/6.3.5.4/6.3.5.5/6.3.6/6.4.4/6.4.5/
7. Puertas de Pozo (Puertas de Piso)
7.7.3.2
8. Cabina y Contrapeso
8.6.3/8.16.1
9. Suspensión, compensación, paracaídas y limitador de velocidad
9.6.1/9.6.2/9.8.6/9.8.6.1/9.8.6.3/
10. Guias, Amortiguadores y Dispositivos de seguridad en Final de Recorrido
10.5.1/10.5.2.2 a y b
12. Maquinas
12.4.2.1/12.5/12.5.1.2
13. Instalación eléctrica
13.5.3/13.5.3.1
15. Señales e instrucción de operación
15.2/15.2.1/15.2.2/15.4/.15.4.1/15.4.2/15.4.3/15.6 a,b y c /15.7/15.11/15.15
GALERÍA DE FOTOS
Me despido respetuosamente,
Elías Hernández
Auditor Técnico de Ascensores
TSU en Metalurgia
Auditor Independiente
Telf 0426.515.57.44